PRESENTACIÓN DEL TALLER:
Este taller busca constituirse en un espacio de reflexión, discusión y elaboración de propuestas en torno a la activación y fortalecimiento de la vida e identidad barrial por medio de la puesta en valor del patrimonio cultural. Se analizarán las políticas e instrumentos existentes, con el fin de capacitar a los asistentes en la generación de propuestas estratégicas que favorezcan la activación comunitaria, gestión y protección de los barrios patrimoniales en que habitan.
EQUIPO DOCENTE:
María de los Ángeles Carvajal: Licenciada en Historia Universidad Alberto Hurtado. Profesora de Historia y Ciencias Sociales (2011). Diplomada en Patrimonio, comunidad y cultura local Universidad de Santiago de Chile (2013). Magister (c) en Desarrollo Urbano IEUT UC, investigadora del área de patrimonio. |
Luis Rolando Rojas Morales: Arquitecto Universidad Central de Chile (2009), Magister en Desarrollo Urbano UC (2013), Diploma de Postítulo de Gerencia Pública U. de Chile (2013) y Diplomado en Patrimonio Cultural UC (2014). Coordinador del Programa de Patrimonio Cultural UC 2015. |
Andrea Ortega Esquivel: Arquitecta Pontificia Universidad Católica de Chile (2010), Magister en Desarrollo Urbano IEUT UC (2013). Docente y Coordinadora del Diplomado en Patrimonio Cultural UC (2014). |
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar un espacio de formación, análisis y gestión de proyectos e iniciativas para el desarrollo comunitario de barrios patrimoniales de la ciudad de Santiago
DIRIGIDO A:
Estudiantes en general, profesionales y ciudadanos que se desempeñen en las áreas de patrimonio, cultura, educación y turismo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
– Comprender el contexto patrimonial actual de los barrios de la ciudad de Santiago.
– Reconocer las bases teóricas del concepto de patrimonio cultural y barrio, para identificar experiencias prácticas para la elaboración de proyectos de puesta en valor.
– Analizar críticamente la legislación chilena y local de la ciudad de Santiago sobre
protección del patrimonio cultural.
– Aplicar herramientas prácticas para el diseño y ejecución de proyectos de desarrollo comunitario en barrios patrimoniales de Santiago.
METODOLOGÍA DE TRABAJO:
El curso se realizará, los días sábado 4, 11, 18 y 25 de julio. Entre las 10.00 y las 14.30.
La metodología del curso contempla clases expositivas considerando la entrega de material y salidas a terreno (barrios patrimoniales en proceso de empoderamiento ciudadano).
LUGAR DE DESARROLLO DE LAS SESIONES:
Centro de Ciudadanía Montecarmelo y barrios patrimoniales de las comunas de Providencia y Santiago.
PATROCINIO:
Este taller cuenta con el patrocinio de la Dirección de Barrios, Patrimonio y Turismo de la Municipalidad de Providencia.
CONTACTO:
Mail: colectivorescata@gmail.com
Imágenes del taller y certificación:
Fotografías de CEDOC Providencia.