Este taller, en su tercera versión, busca constituirse en un espacio de reflexión, discusión y elaboración de propuestas en torno al patrimonio cultural urbano de Santiago. Se analizarán las políticas e instrumentos existentes en materia patrimonial, con el fin de generar propuestas estratégicas que favorezcan la gestión y protección de la herencia cultural, considerando su potencial para el desarrollo local y el contexto de transformaciones de escala metropolitana.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
– Reconocer las bases teóricas del concepto de patrimonio cultural.
– Comprender el contexto actual patrimonial de la ciudad de Santiago de Chile.
– Analizar críticamente la legislación chilena y local sobre protección del patrimonio cultural urbano.
– Aplicar herramientas prácticas para el desarrollo y ejecución de proyectos de gestión patrimonial como aproximación a metodologías y conocimiento de fondos concursables.
DIRIGIDO A:
Estudiantes, profesionales y ciudadanos en general.
RELATORES:
María de los Ángeles Carvajal M.: Licenciada en Historia Universidad Alberto Hurtado. Magister en Desarrollo Urbano UC, Diplomada en Patrimonio, Comunidad y Cultura local USACH. Consultora e Investigadora en el área de patrimonio.
Luis Rolando Rojas Morales: Arquitecto Universidad Central de Chile, Magister en Desarrollo Urbano UC, Postítulo en Gerencia Pública U. de Chile y Diplomado en Patrimonio Cultural UC. Ha sido coordinador del Diplomado de patrimonio UC. Docente UNIACC y colaborador en ONG.
Úrsula Starke Carrasco: Gestora cultural, escritora y profesora de escritura creativa. Diplomada en Literatura Infantil UC. y Gestión Cultural por la Universidad de Chile. Egresada de Historia del Arte de la Universidad de Chile. Ha publicado cuatro libros de poesía y narrativa además de diversos ensayos y artículos.
MODO DE REALIZACIÓN DE LAS CLASES:
Las clases se realizan desde el 7 al 28 de enero de 2017, en el Campus Poniente UNIACC, Los Jesuitas N°559, Providencia, los días jueves entre las 19.00 y las 20.30 y sábados entre las 11:30 y las 13:30.
La metodología de clases es expositiva, contemplando la entrega de material bibliográfico digital y salidas a terreno.
CRONOGRAMA
Clase Nº1 (sábado 7): Introducción al Patrimonio Cultural, teorías y conceptos.
Lugar: Campus Poniente UNIACC, Los Jesuitas N°559, Providencia. Relatora: María de los Ángeles Carvajal M. |
Clase Nº2 (jueves 12): Institucionalidad cultural y patrimonial.
Lugar: Campus Poniente UNIACC, Los Jesuitas N°559, Providencia. Relator: Luis Rojas Morales. |
Clase Nº3 (sábado 14): Historia urbana: El origen de Santiago y sus barrios.
Lugar: Campus Poniente UNIACC, Los Jesuitas N°559, Providencia. Relatora: María de los Ángeles Carvajal M. |
Clase Nº4 (jueves 19): Conflictos urbanos, buenas y malas prácticas vinculados al patrimonio urbano.
Lugar: Campus Poniente UNIACC, Los Jesuitas N°559, Providencia. Relator: Luis Rojas Morales. |
Clase Nº5 (sábado 21): Comunidad, redes y participación en torno al patrimonio
Lugar: Maestranza de San Bernardo. Relatora: Úrsula Starke. |
Clase Nº6 (Sábado 28): Formulación del proyecto cultural. Diálogo abierto + entrega de certificados de participación.
Lugar: Barrio Obrero y ferroviario San Eugenio Relatores: equipo Rescata. |
VALOR DE INSCRIPCIÓN Y FORMA DE PAGO:
El valor de inscripción del curso es $25.000 por persona depositados hasta el 05 de enero de 2017 a la cuenta vista Nº 16709608 del Banco Estado, a nombre de María de los Ángeles Carvajal Montenegro, Rut 16.709.608-5.
CONTACTO:
eMail: colectivorescata@gmail.com
Sitio web: www.colectivorescata.wordpress.com
Teléfonos: 93226520 y 964334628